Con una gran participación ciudadana finalizó el 30 de julio la consulta pública de la Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP), instrumento que define los lineamientos para enfrentar el cambio climático, con un horizonte de 30 años.
Durante el proceso, que estuvo abierto por nueve semanas, se recibieron múltiples observaciones ciudadanas que permitirán enriquecer la propuesta de la ECLP. En este periodo, se realizaron más de 20 talleres ciudadanos a lo largo de todo el país.
La Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP) es el instrumento que define los lineamientos de largo plazo que seguirá el país de manera transversal e integrada, considerando un horizonte a 30 años, para hacer frente a los desafíos que presenta el cambio climático: transitar hacia un desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero, hasta alcanzar y mantener la neutralidad de emisiones de los mismos; reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia a los efectos adversos del cambio climático; y, dar cumplimiento a los compromisos internacionales asumidos por el Estado de Chile en la materia.
La ECLP contempla desde su diseño una elaboración participativa en 2 etapas:
- Proceso de participación temprana desarrollado entre mayo 2020 y abril 2021 en un proceso de discusión amplio, multisectorial, multiactor y transparente respecto a los posibles contenidos de la ECLPque contempló más de 70 instancias participativas en formato online y convocó a más de
- Proceso de participación ciudadana formal entre el 27 de mayo y el 30 de julio, orientado a difundir el alcance, objetivos y antecedentes de la propuesta de ECLP para recoger opiniones u observaciones de diversos sectores de la ciudadanía. Durante este proceso se recibieron más de 700 observaciones, las cuales serán analizadas y ponderadas por los equipos técnicos, identificando su pertinencia para ser incorporadas o no al documento definitivo.
Durante este periodo de consulta, se desarrollaron más de 20 Talleres Ciudadanos en todas las regiones del país, con foco en Conocimientos Ancestrales de los pueblos indígenas, un Taller de alcance Nacional y un Taller de presentación de la asignación sectorial de presupuestos de carbono.
Adicionalmente se realizó el Webinar “Camino hacia un desarrollo neutral y resiliente: Propuesta de Estrategia Climática de Largo Plazo” que fue transmitido en vivo por el Facebook de MMA y la página web de Euroclima+; un conversatorio sobre la ECLP, con Carolina Urmeneta, jefa de la Oficina de Cambio Climático, a través del Instagram MMA. Este fue reproducido por 6500 personas posteriormente y visto por más de 135 durante su transmisión.
Del mismo modo, el proceso participativo consideró la presentación de la propuesta de estrategia ante importantes instancias de representación ciudadana, como el Consejo Asesor por la Acción Climática y el Consejo Consultivo del Ministerio del Medio Ambiente. Ambos consejos entregaron sus aportes y consideraciones para mejorar la propuesta presentada.
La estrategia es elaborada además con un importante apoyo del Comité Científico que entregó insumos para potenciar las Soluciones basadas en la Naturaleza, y que se encuentra elaborando el informe previo respecto a la propuesta de la ECLP, que debe ser presentado al Consejo de Ministros de la Sustentabilidad.
Para la realización de esos talleres de contó con el apoyo de la Unión Europea (UE) y su Programa EUROCLIMA+, a través de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH
Para más información sobre la Consulta Ciudadana AQUÍ
Para más información sobre la ECLP AQUÍ