En cumpliendo con lo establecido por la Ley Marco de Cambio Climático (LMCC), que mandata la transmisión pública de las sesiones del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, el ministerio del Medio Ambiente transmitió este jueves -a través de su canal de YouTube- la primera sesión del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático.
En base a los principios de participación ciudadana y transparencia, el evento quedó almacenado en la cuenta oficial del MMA, disponible para que toda la ciudadanía pueda consultarlo y se entere de lo que en él se debatió. Esto, en línea con la Acción por el Empoderamiento Climático (ACE, por sus siglas en inglés) en Chile, que actualmente impulsa el proceso de consulta ciudadana, que busca recopilar opiniones de todos quienes quieran aportar en la discusión sobre cómo se debe enfrentar y mitigar el proceso en el país.
La instancia fue presidida por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas. “La Ley Marco de Cambio Climático ha introducido dos temas nuevos al funcionamiento del Consejo de Ministros. Lo primero, es que incluye a dos nuevos ministerios, al Ministerio de Educación y al Ministerio de Ciencia; lo otro, es que a partir de hoy este consejo se transmite, por lo que es completamente público”, señaló la autoridad.
En tanto, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, evaluó positivamente la integración de su secretaría de Estado en la mesa. “Nos parece fundamental, especialmente por aquello que se desarrolla dentro del ámbito escolar, como las competencias ciudadanas. Tenemos que ser capaces de desarrollar esta materia en nuestros niños, niñas y jóvenes, con tal de que sean verdaderos activistas de la sustentabilidad, de la transición justa, para que participen activamente”, señaló.
La Acción por el Empoderamiento Climático busca promover el acceso a la información y la participación ciudadana, así como incluir activamente los ámbitos de la ciencia e investigación y de la educación en las instancias de toma de decisiones respecto de la crisis climática y el medio ambiente.
Estimular este debate en la ciudadanía es fundamental para lograr una gestión del cambio climático exitosa, pues para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptar la sociedad a los impactos del cambio climático presentes y futuros, es necesario contar con personas sensibilizadas y activas, que sean protagonista de este gran desafío global.
En este sentido, y bajo el concepto de Acción para el Empoderamiento Climático (ACE, por sus siglas en inglés), el Ministerio del Medio Ambiente junto al Ministerio de Educación, Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación y Ministerio del Trabajo, se encuentra desarrollando una Estrategia de Desarrollo de Capacidades y Empoderamiento Climático, que tiene cinco elementos independientes e interconectados la investigación y ciencia; la creación y fortalecimiento de las capacidades; la educación para la ciudanía; la cooperación e intercambio de experiencias y el acceso a la información y participación ciudadana.
Para encontrar más información sobre la Acción para el Empoderamiento Climático, le invitamos a visitar el siguiente enlace: https://cambioclimatico.mma.gob.clmedios-de-implementacion/creacion-y-fortalecimiento-de-capacidades/
La propuesta se encuentra disponible para consulta pública hasta el 10 de agosto a través de la plataforma de consultas ciudadanas del Ministerio: https://consultasciudadanas.mma.gob.cl/portal/consulta/126.