Noticias
Empoderamiento Climático desde la participación en Chile
Un webinar internacional pone el broche final al proceso de consulta para la elaboración para la Elaboración de la Estrategia de Desarrollo de Capacidades y Empoderamiento Climático.
“Involucrar a todas las personas en los desafíos climáticos constituye una tarea crítica e ineludible”
Un paso adelante hacia la Acción por el Empoderamiento Climático en Chile: sesión del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático es transmitida en vivo
Por primera vez, la reunión de ministros de Estado fue pública. El evento, liderado por la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, congregó a autoridades de 13 carteras de gobierno.
Consulta Pública Formal para la Estrategia de Desarrollo y Capacidades de Empoderamiento Climático en Chile
Comienza la Consulta Ciudadana para que Chile cuente con una Estrategia de Empoderamiento Climático
Ministra Maisa Rojas participa en la primera reunión del año del Equipo Técnico Interministerial de Cambio Climático
Ministro Naranjo y Maisa Rojas inician reuniones de traspaso en el Ministerio del Medio Ambiente
En la cita también participaron el actual subsecretario de Medio Ambiente, Marcelo Fernández, y su sucesor en el cargo, Maximiliano Proaño.
Exitosa Mesa de Trabajo concluye con propuestas para fortalecer el Reporte de Sustentabilidad
En tres sesiones, un grupo de 20 representantes de los sectores de la sociedad civil, público, privado, científico y academia dieron sus propuestas para fortalecer el Reporte de Sustentabilidad del Plan Paso a Paso, Chile se recupera.
Reporte del Estado del Medio Ambiente 2021 da cuenta del desempeño ambiental de Chile
El documento está disponible en: https://sinia.mma.gob.cl/index.php/estado-del-medio-ambiente/ El Ministerio del Medio Ambiente publicó el Reporte del Estado del Medio Ambiente 2021, en el que da a conocer 130 indicadores del desempeño ambiental del país, en materias de biodiversidad, agua, suelos, residuos y cambio climático, entre otros.
Finaliza programa de fortalecimiento de capacidades para la acción climática a nivel regional
El Ministerio de Medio Ambiente (MMA) en alianza con el Programa EUROCLIMA+ a través de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) desarrolló un programa de fortalecimiento institucional y de generación de capacidades a nivel subnacional en el contexto de la elaboración de la Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP) al 2050 de Chile.
Se inició Consulta Ciudadana para propuesta del Plan Regional de Cambio Climático de la región de Atacama
El proceso se mantendrá abierto desde el 06 de diciembre de 2021 hasta el 07 de febrero de 2022, a toda la comunidad en el portal consultasciudadanas.mma.gob.cl del Ministerio del Medio Ambiente.
Comunicado de Prensa: Javier Naranjo asume como ministro de Medio Ambiente
El Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique, ha aceptado la renuncia de Carolina Schmidt al cargo de Ministra de Medio Ambiente y ha designado en su reemplazo a Javier Naranjo Solano, quien se desempeñaba como subsecretario de la cartera.
Gobierno entrega Estrategia Climática de Largo Plazo a la secretaria ejecutiva de ONU Cambio Climático
La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt -acompañada de sus pares de Ciencia y Minería y Energía- se reunió con la secretaria ejecutiva de ONU Cambio Climático y presentó esta hoja de ruta para que Chile sea carbono neutral y resiliente al clima a más tardar el 2050.
Ministra Schmidt lidera lanzamiento de la Estrategia Climática de Largo Plazo que fija el camino para ser carbono neutral
La secretaria de Estado enfatizó que esta hoja de ruta “es el camino para ser carbono neutrales y resiliente a más tardar el 2050, como lo pide la ciencia. Para ello, establece 407 metas de transición y transformación de todos los sectores claves para el país”.
Senado aprueba proyecto de ley marco de cambio climático que será clave para enfrentar este fenómeno en Chile
La iniciativa, que terminó su primer trámite constitucional, establece la meta de la carbono neutralidad y resiliencia climática a más tardar el 2050, lo que transformaría a Chile en el primer país en vías de desarrollo en establecerlo por ley.
Funcionarios municipales y de servicios públicos de Chile y Colombia inician Ciclo de Talleres sobre «Experiencias en Educación Ambiental y Ambiental y Participación Ciudadana entre Bogotá y Santiago»
Ministra Schmidt hace especial llamado a grandes emisores para enfrentar el cambio climático con sentido de urgencia
Con gran participación ciudadana finaliza la consulta pública de la Estrategia Climática de Largo Plazo
A través de la plataforma de Consultas Ciudadanas del Ministerio del Medio Ambiente, estuvo abierta durante 9 semanas, donde se recibieron más de 700 observaciones. De manera complementaria se realizaron más de 20 Talleres Ciudadanos virtuales que convocaron a más de 900 asistentes a lo largo del país.
A través de este proceso se buscó difundir la propuesta con la ciudadanía y recoger las opiniones y observaciones de múltiples actores, las que contribuirán a la mejora y ajustes de la versión definitiva del instrumento .
Subsecretario del Medio Ambiente participa en sexta reunión ministerial del Desafío de Bonn para Latinoamérica y Caribe 2021
Javier Naranjo reforzó los compromisos de Chile con la restauración de paisajes, en línea con la NDC y la Estrategia Climática de Largo Plazo para alcanzar la carbono neutralidad, que presentó nuestro país ante Naciones Unidas.
Chile cumple su compromiso ante Naciones Unidas presentando su Cuarta Comunicación Nacional de Cambio Climático
Este reporte, adicionalmente a lo informado en el 4to Informe Bienal de Actualización, integra un capítulo de vulnerabilidad y adaptación al cambio climático y respecto a los avances en los medios de implementación
Caleta Tongoy recibe reconocimiento por implementar prácticas de adaptación para enfrentar el cambio climático
La iniciativa es parte de un proyecto ejecutado por el Gobierno de Chile y la FAO, que permitió a pescadores y pescadoras participar en actividades de capacitación y desarrollar cultivos de carácter experimental de ostra japonesa y productos pesqueros con valor agregado en base a piure y jaiba, para reducir la vulnerabilidad al cambio climático.