¿Qué podemos hacer?

La crisis climática aborda una variedad considerable de conceptos, evidencia, datos y formas en las que actualmente la política pública promueve y genera acciones para enfrentarla. Nada de ello, ninguna medida tiene sentido realmente si no viene acompañada de una educación ambiental integral y transversal que nos permita orientar las medidas de resolución de las consecuencias del cambio climático con un fuerte componente actitudinal y ético.

Eficiencia energética

  • Ahorra hasta un 10% en tu cuenta de electricidad al apagar luces y desconectar lo que no estas usando.
  • Elige aparatos domésticos eficientes y dales un uso responsable.
  • Ahorra hasta un 40% en calefacción al sellar ventanas y puertas.

Naturaleza

  • Evita fumar, pero si lo haces, no lo hagas cerca de pastizales, en playas o en cualquier área silvestre. ¡Nunca dejes colillas en el lugar!
  • Recoge y llévate todos tus residuos del lugar donde estuviste.
  • Evita el uso de fuego en áreas silvestres o prefiere cocinillas. Si está permitido hacer fuego, hazlo de forma responsable y asegúrate de apagarlo.

Transporte

  • En trayectos cortos prefiere caminar, usar bicicleta o monopatín (scooter).
  • Prefiere el transporte público.
  • Evita el uso de automovil, pero si lo haces, comparte viaje con otras personas

Aire

  • No quemes tus residuos.
  • Denuncia las quemas ilegales.
  • Respeta las restricciones de vehículos y aparatos contaminantes.
  • Evita el uso de leña.

Gestiona tus residuos

  • Infórmate sobre qué puedes reciclar, cómo y dónde hacerlo.
  • Recicla el aceite de cocina que ya hayas utilizado. ¡No lo botes por el desagüe o cañería!
  • Composta los residuos orgánicos de tu hogar.
  • Evita generar cualquier tipo de residuo.

Invita a tus cercanos

  • Participa en iniciativas por el cambio climático y opina en consultas ciudadanas.
  • Usa tus redes para difundir información confiable e invitar a tomar acción.
  • Se responsable frente al cambio climático. ¡Encuentra formas de involucrarte!

Consumo responsable

  • Compra solo lo que realmente necesites.
  • Prefiera comprar a granel y lleve su contenedor reutilizable, así evitará generar residuos.
  • Rechaza envases u otros elementos desechables" ya que pueden ser de alimentos u otra cosa.
  • Prefiere productos de fabricación local, así la huella de carbono será menor.
  • Adquiere productos que contengan certificaciones oficial de sustentabilidad.
  • Prefiere productos locales y de temporada.
  • Prefiere productos que se puedan retornar, rellenar, reparar, reciclar y/o compostar.

Agua

  • Reduce el tiempo en que te duchas y evita los baños de tina, ya que el agua requerida es mucho mayor.
  • Usa la lavadora a carga máxima y prefiere programas de lavado eficientes.
  • Ahorra agua cuando tires la cadena del inodoro.
  • Utiliza aireadores o difusores en las llaves de tu casa y duchas eficientes. Podrás reducir hasta un 50% el consumo de agua.
  • Revisa fugas de agua en estanques o llaves y repáralas.
  • Evita lavar autos en casa, esto requiere grandes cantidades de agua.
  • Evita o reduce la superficie con pasto y prefiere especies de flora nativas para tu jardín que requieren menos agua.
  • Prefiere regar al final del día para evitar la evaporación del agua por las altas temperaturas.

Te invitamos a seguir profundizando

A continuación podrás encontrar recursos para profundizar o difundir con tus cercanos sobre qué podemos hacer para enfrentar juntos el cambio climático.

Portada Kit de Acción Climática, adaptando hábitos
Portada Manual de la Casa Verde
Portada cuadernillo: Educación Ambiental para el Cambio Climático